De Paraguay a Mendoza, Argentina. Vas a conocer lo mejor!
Montaña
Las montañas de Mendoza contrastan con los paisajes rurales y oasis creados por los pueblos originarios y posteriormente por los inmigrantes que fueron llegando a los actuales departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo. La cordillera de los Andes presenta grandes picos cubiertos de nieve, entre ellos el Cerro Aconcagua y zigzagueantes ríos como el Río Mendoza. Dentro de los circuitos turísticos de pre cordillera podemos encontrar Cacheuta (zona que nos ofrece aguas termales, hidroterapia, etc.), el Valle de Potrerillos donde se encuentra el Dique (se puede disfrutar de deportes acuáticos, cabalgatas y senderos de trekking).
En el circuito de alta montaña encontraremos Uspallata (donde podremos conocer parte de la ruta San Martiniana, teniendo las Bóvedas entre otras cosas), siguiendo la Ruta 7 llegaremos a Puente de Inca (lugar donde se encuentran las ruinas de los baños termales del hotel que llevase el mismo nombre, también podremos disfrutar de formaciones geológicas y colores producto de la oxidación de minerales naturales como el azufre y hierro, un destino a tener muy en cuenta es el Parque Nacional Aconcagua, siendo el emblema de la zona ya que cuenta con trekking con distintas dificultades donde andinistas de todo el mundo llegan para lograr subir uno de los 8 picos más altos del mundo.
Bodegas
Mendoza es la provincia más importante en el sector vitivinícola de la Argentina (cuenta con 211.099 hectáreas plantadas) y un lugar con reconocimiento mundial. Las zonas más reconocidas de la provincia son la llamada “primera zona” compuesta principalmente por los departamentos de Lujan de Cuyo y Maipú donde encontramos bodegas Históricas como Catena Zapata, Bodegas Lopez, Bodega Norton, Bodega Pulenta Estate, también encontramos bodegas más pequeñas y de gran calidad como Ojo de Agua, Budeguer y Bodega El Enemigo. Otra de las zonas más importantes es Valle de Uco, compuesta por los departamentos de Tupungato, Tunuyan y San Carlos.
Esta zona ha ganado protagonismo en las últimas décadas dada la calidad de sus Terroirs, lo que hizo que grandes bodegas inviertan en el valle, entre estas bodegas encontramos Clos de los 7 (destacan Monteviejo y Bodegas Rolland), Bodega Salentein, Bodega Bemberg. Dentro del enoturismo podremos encontrar visitas a bodegas, almuerzos, degustaciones, y muchas otras opciones.
Historia
La ciudad de Mendoza fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo. La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, ubicado en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén, El 28 de marzo de 1562, fue trasladada a una distancia de dos tiros de arcabuz hacia el oeste del punto de la fundación. El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial. Con la llegada de los inmigrantes la provincia recibió mayormente españoles e italianos,
La ciudad tiene una excelente forestación con muchos árboles, regados por canales pequeños (acueductos) que se ubican junto a casi todas las calles, proporcionándoles el riego necesario. La ciudad se centra alrededor de la plaza Independencia, con una calle peatonal, la avenida Sarmiento. Otras arterias importantes, que corren perpendiculares a Sarmiento (y su continuación Garibaldi, al este de la avenida San Martín)